Utilizamos cookies para analizar tu navegacion. Si continuas navegando entendemos que aceptas su uso, más información
|
ZONA DE SAGARMATHA (Everest)
"Zonas Naturales Protegidas"
|
|
El parque Nacional de Sagarmatha se encuentra al este de Nepal y contiene parte del Himalaya y la mitad sur del Monte Everest. El parque incluye también cimas tan importantes como el Lhotse o Cho Oyu.
El parque fue creado el 19 de julio de 1976 y en 1979 fue inscrito por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en Asia. Sagarmatha significa en Sánscrito “madre del universo” y es el nombre moderno nepalí para designar al monte Everest.
|
 |
|
El centro para visitantes del parque se encuentra al alto de la ciudad de Namche Bazaar donde se encuentra, también una compañía del ejército nepalí que protege el parque. La entrada al parque se encuentra a unos cientos de metros al norte de Mondzo (2835 metros), un día de camino desde Lukla.

Cartel de entrada dando la bienvenida al parquet
nacional de Sagarmatha, noviembre 2003, RedWolf
|
|
El precio de la entrada al parque para extranjeros tiene un coste de 1.000 rupias nepalíes (año 2002), unos 13 dólares.
Se puede decir que los veranos son frescos y húmedos y es cuando cae la mayoría de las precipitaciones durante los monzones. Los inviernos suelen ser fríos y secos. La mejor época para visitar el parque nacional de Sagarmatha es entre los meses de octubre a mayo, aunque no es recomendable hacerlo en diciembre o enero ya que las temperaturas suelen descender de los 0 ºC y suele nevar fuertemente.
Se aconseja tener en cuenta las variaciones de altitud ya que “el mal de altura” suele ser bastante común entre los extranjeros. Así pues, para aquellos que visitan el parque y realizan alguna caminata, no deben superar los 400 metros de altitud por día. La rutas de los trekkings más populares están cubiertas con pequeñas poblaciones que disponen de alojamientos básicos.
|

Tengboche en la zona del parque nacional de
Sagarmatha, diciembre 2005 |

Namche Bazaar, octubre 2011, Bhandarkar |
El parque tiene una superficie de 1.148 kilómetros cuadrados y su altitud varía desde el punto más bajo a 2.845 metros de altitud en Jorsalle hasta los 8.848 metros del Monte Everest. El 69% del parque es tierra estéril por encima de los 5.000 metros de altitud mientras el 28% son tierras de pasto y el 3% restante es bosque. El parque contiene la cuenca alta del río Dudh Kosi (que desemboca en el Ganges).
La mayor parte del área del parque es muy accidentada y escarpada, con terrazas cortadas por caudalosos ríos y glaciares. A diferencia de otros parques, éste se puede dividir en cuatro zonas climáticas debido a sus altitudes.
|

En el parque nacional de Sagarmatha,
noviembre 2006, Chris |
Las zonas climáticas incluyen una zona inferior boscosa, una zona de matorral alpino, la zona alpina superior y la zona ártica donde no crece ninguna planta. Los tipos de plantas y animales que se encuentran en el parque dependen de la altitud.
En la zona inferior boscosa crecen el abedul, el enebro, pinos, abetos, bambú y el rododendro. Por encima de esta zona la vegetación que se encuentra es el arbusto. A medida que la altitud aumenta, la vegetación se limita a líquenes y musgos. Las plantas dejan de crecer alrededor de los 5.750 metros, debido a la nieve permanente que hay en el Himalaya.
Los bosques de pino y abeto subren las elevaciones más bajas del parque nacional. En las elevaciones de alrededor de los 3.500 metros como mínimo se encuentran los bosques de abeto, abedul, enebro y rododendro. Los bosques proporcionan un hábitat a por lo menos 118 especies de aves, incluyendo el faisán real, el faisán de sangre, la chova piquirroja y la chova de pico amarillo. El parque nacional de Sagarmatha es también el hogar de un número de especies de mamíferos poco comunes, incluido el ciervo almizclero, el leopardo de las nieves, el oso negro del Himalaya y el panda rojo. El tar del Himalaya, el mono langur, la marta y el lobo del Himalaya también se encuentra en el parque.
|

Entrada al parque nacional de Sagarmatha,
marzo 1997, John Pavelka
|

Aeropuerto de Lukla,, 500 metros de pista de aterrizaje
y una inclinación del 15%, abril 2011, Sebastian Werner
|
|
|
|

El monte Everest en la zona de Sagarmatha,
noviembre 2003, Jari
|

En el parque nacional de Sagarmatha,
septiembre 2011, miyoneza
|
La presión parcial del oxígeno disminuye con la altitud. Por lo tanto, los animales que se encuentran aquí están adaptados a vivir con menos oxígeno y temperaturas frías. Estos animales tienen capas gruesas para retener el calor corporal. Algunos de ellos tienen patas y extremidades cortas para evitar la pérdida del calor del cuerpo. Los osos del Himalaya entran en hibernación en cuevas durante el invierno, cuando no hay comida disponible.
En el parque se encuentra el famoso pueblo Sherpa, el cual es originario del Tíbet, y se encuentran en poblaciones como Namche Bazaar, Khumjung, Khunde, Thame, Thyangboche, Pangboche y Phortse. Aunque tradicionalmente el pueblo sherpa se ha dedicado a la agricultura, ganadería y comercio, en los últimos años su economía depende significativamente del turismo. |
Mándanos un Mensaje |
¿Tienes información que podemos añadir en esta página? Mándanos un mensaje |
|
|
|
|

El Everest y su glaciar visto desde Kala Pattar, a 5545
metros de altitud, región Khumbu, con el Nuptse a la
derecha que está escondiendo el Lhotse (8516 m),
noviembre 2008, FreeTIBET
|

Namche, en el parque nacional de Sagarmatha,
septiembre 2011, miyoneza
|
|
COMENTARIOS
|
Viajar significa respetar los lugares que visitas, sus gentes, así como adaptarte a sus costumbres y gastar el dinero de una manera justa para sus lugareños
|