Utilizamos cookies para analizar tu navegacion. Si continuas navegando entendemos que aceptas su uso, más información
|
DAKSHINKALI
El templo Dakshinkali, o templo Dakshin Kali, está localizado a unos 22 kilómetros de Katmandú, y a dos kilómetro de la población de Pharping. Este templo se trata de uno de los templos de Nepal dedicados a la diosa Kali, la diosa de seis brazos, la consorte de Shiva en su encarnación más sanguinaria. La imagen de Kali en el altar es de piedra negra, tiene seis brazos y está pisoteando una figura masculina.
|
|
La entrada al altar no está permitida para los no hindúes. Para llegar al templo habrá que bajar unas escaleras, ya que el mismo se encuentra cerca de un río.
Este templo es muy visitado por los devotos hindúes y por los turistas. Los turistas no suelen acercarse a este templo por su arquitectura o por su importancia histórica, sino que se sienten atraídos por los sacrificios de animales que se realizan cerca del templo y es algo poco común. De hecho no es un templo como otros, sino que más bien se trata de un espacio abierto donde se realizan ofrendas.
Los sacrificios de animales, en particular gallos y machos cabríos, son la principal forma de veneración a la diosa, y esto se ve especialmente durante la festividad de Dashain, en octubre. Los nepalíes piensan que la muerte del animal les dará la oportunidad de volver a nacer en un nivel de vida superior, y se usan preferiblemente animales de color oscuro y deben ser machos sin castrar.
|

Dakshinkali, enero 2012, Prof.Mortel |
|
Algunos hindúes afirman que sacrificando a un animal ganarán en fortaleza y superarán ciertas trabas de la vida.

Sadhu en Dakshinkali, enero 2012, Prof.Mortel
|
|
Alrededor del templo se puede ver a fieles degollando búfalos, gallinas, patos, cabras, ovejas o cerdos, y como puedes imaginar las súplicas de los animales son evidentes. Hay turistas que no pueden soportar estas situaciones.

En el templo Dakshinkali, enero 2011, Y.Fujii |
Una vez degollados, los animales se llevan hasta un arroyo cercano y allí se preparan para realizar una fiesta. Se pueden ver carniceros profesionales encargados de los sacrificios. Los martes y sobre todo los sábados, especialmente durante la festividad del Dashain, la zona está bañada en sangre, al igual que la imagen de la diosa Kali. El santuario se encuentra en la confluencia de dos ríos.
Cuando ha terminado el sacrificio de los animales, sus cuerpos se llevan a casa de cada familia y se realiza una especie de fiesta en casa o en algún prado cercano. Así pues se verá a muchas familias portando cazuelas, bolsas con verduras y madera para poder disfrutar de un gran día.
Existe un pequeño bazar encima del santuario donde hay puestos de venta que ofrecen alimentos, bebidas, souvenirs y objetos para realizar los sacrificios. |

En el templo Dakshinkali, enero 2011, Y.Fujii |
Se recomienda ver la ceremonia religiosa y se pide tratar con respeto a todos los participantes, aunque no hay problema a la hora de sacar fotos. Cerca del templo hay un camino que sube hasta el templo Mata, desde el cual puedes disfrutar de unas buenas vistas.
Para visitar el templo Dakshinkali desde Katmandú existen autobuses que parten desde la estación de autobuses y desde la Entrada Shahid de Katmandú. Además suele haber servicios de autobuses extra los martes y sábados, ya que son los días que los fieles suelen hacer los sacrificios de animales. Hay que tener en cuenta que este sitio es muy popular y los autobuses suelen estar muy solicitados. Si te encuentras en Pharping puedes llegar fácilmente al templo andando, ya que apenas hay dos kilómetro de distancia.
No está permitido que los no hindúes visiten el recinto donde se encuentra la imagen de la diosa Kali, y en este lugar suele haber enormes colas de gente hindú queriendo mostrarse ante la diosa.
En general, es un lugar bastante concurrido, así que tener en cuenta que habrá aglomeración de gente, sobre todo durante el festival Dashain, y encontrarás muchos turistas disfrutando de una situación morbosa para muchos de ellos, aunque sin duda visitar el lugar es ser testigo de una experiencia única y muchas veces conmovedora. |
|
|
|
Mándanos un Mensaje |
¿Tienes información que podemos añadir en esta página? Mándanos un mensaje |
|
|
|
|
|
COMENTARIOS
Patricia, 20/08/2014
Es un asco !!!!
--
|
Viajar significa respetar los lugares que visitas, sus gentes, así como adaptarte a sus costumbres y gastar el dinero de una manera justa para sus lugareños
|