Utilizamos cookies para analizar tu navegacion. Si continuas navegando entendemos que aceptas su uso, más información
|
UN POCO DE HISTORIA
DE KATMANDU
Excavaciones arqueológicas en varios lugares de Katmandú han encontrado evidencias de una civilización antigua. Uno de los hallazgos más antiguos encontrados es una estatua que data del año 185 d.C. en contrada en Maligaon. También se ha encontrado una inscripción sin datar en escritura Brahmi durante unas excavaciones de Dhando Chaitya, y los arqueólogos creen que es de dos mil años de antigüedad.
|
|
|
Historia antigua
La historia antigua de Katmandú se basa en la mitología. Según el Swayambhu Purana, el Katmandú de hoy en día fue una vez un lago llamado Nagdaha. Este lago fue drenado por Manjushree, quien estableció una ciudad llamada Manjupattan e hizo a Dharmakar el gobernante de esta tierra.
Hay quienes afirman que los Gopalas, Mahispalas, Aabhirs y Kiratas gobernaron el valle de Katmandú antes que los gobernantes Lichchavis, aunque existen pocos registros históricos de esa época.
|
|

Templos hindúes y budistas en Patan, la capital de
uno de los tres reinos medievales Newar,
enero 2007, Kit Hartford |
Historia Medieval
Durante esta época, Katmandú estaba gobernado por los Licchavis y los Mallas. La ciudad creció considerablemente durante este tiempo. La mayoría de los templos históricos, los monasterios y los edificios fueron construidos durante esta época. La ciudad sirvió como importante punto de paso en el comercio a través del Himalaya entre India y China. Durante la era Lichchavi, había dos asentamientos en el lugar del actual Katmandú llamados Koligram (Yambu/Thane) y Dakshin Koligram (Yengal/Kone), los cuales fueron fusionados por Gunakamadeva para formar una ciudad. La ciudad estaba rodeada por ocho especies de cuarteles custodiados por los Ajimas. La ciudad fue denominada teniendo en cuenta a la diosa de la riqueza, y se llamó Kantipur. Se han encontrado descripciones de edificios como Managriha, Kailaskut Bhawan, Bhadradiwas Bhawan en diarios de viajeros y monjes de la época. En sus viajes, el famoso viajero chino Xuanzang del siglo VII hizo descripciones sobre Kailaskut Bhawan, el palacio del rey Lichchavi Anshuvarma. |
La era Lichchavi fue seguida por la era Malla. Durante la época tardía Malla, el valle de Katmandú consistía en cuatro ciudades fortificadas, Kantipur, Lalitpur, Bhaktapur y Kirtipur, las cuales sirvieron como capitales de la confederación Malla de Nepal. Estos estados competían entre unos y otros en las artes, la arquitectura, la estética y el comercio, lo cual dio lugar a un desarrollo masivo.
El pueblo Newar, los habitantes indígenas del valle de Katmandú, llegaron a caracterizar la mayoría de las formas artísticas durante esta época, tanto dentro del valle como a través de los grandes Himalayas. Los artistas newari, muy solicitados, viajaron extensamente por Asia creando arte religioso para sus vecinos, como fue el caso del artista Araniko y un grupo de artistas que fueron hasta el Tíbet y China.
Los propios reyes se involucraban directamente en la construcción de los edificios públicos, las plazas o los templos e influenciaban en su realización. El influyo de ideas procedentes de India, Tíbet, China, Persia o Europa entre otros puede encontrarse en una inscripción en piedra del rey Pratap Malla.
De esta época se han encontrado libros que hablan sobre la tradición tántrica, la medicina, religión, un diccionario, la ley, la moral, la historia, etc. Como edificios importantes de esta época podemos citar la plaza Durbar de Katmandú, la plaza Durbar de Patan, la plaza Durbar de Bhaktapur, la antigua Durbar de Kirtipur, Nyatapola, Kumbheshwar, el templo Krishna, etc.
Época moderna
La terminación de la confederación Malla por el reino Gorkha marca el comienzo de la época moderna. Katmandú fue adoptada como la capital de su imperio Gorkha, y el imperio fue bautizado como Nepal. Durante las fases iniciales de esta época, Katmandú vio una continuación de su cultura. Los nuevos edificios de la arquitectura nepalí, como la torre de nueve pisos de Basantapur, fueron construidos durante esta época. El comercio declinó durante esta era debido a las continuas guerras con las naciones vecinas. La alianza de Bhimsen Thapa con Francia contra Gran Bretaña permitió el desarrollo de la estructura militar moderna en Katmandú, como los cuarteles modernos. El cambio en la política de ser anti-británico hasta ser pro-británico durante el régimen Rana vio el primer desarrollo en la arquitectura occidental en Katmandú. Los edificios más destacados son Singha Durbar, Kaisar Mahal, Shital Niwas, el antiguo palacio Narayanhiti, etc.
|

Fotografía de Jang Bahadur (1816-1877),
primer ministro de Nepal 1846-77
|
Mándanos un Mensaje |
¿Tienes información que podemos añadir en esta página? Mándanos un mensaje |
|
|
|
|
|
COMENTARIOS
|
|
|
Viajar significa respetar los lugares que visitas, sus gentes, así como adaptarte a sus costumbres y gastar el dinero de una manera justa para sus lugareños
|