Utilizamos cookies para analizar tu navegacion. Si continuas navegando entendemos que aceptas su uso, más información
|
ZONA DE SHIVAPURI
"Zonas Naturales Protegidas"
|
|
|
El Parque Nacional de Shivapuri Nagarjun es el noveno parque nacional de Nepal, y fue establecido en el año 2002. Se encuentra en las colinas medias del país, en la franja norte del valle de Katmandú.

Dos días de trekking en el parque nacional
de Shivapuri, noviembre 2011, Göran
|
|
El parque recibe su nombre del pico Shivapuri, el cual alcanza los 2.732 metros de altitud. Cubre un área de 159 kilómetros cuadrado en los distritos de Kamandú, Nuwakot y Sindhupalchowk, junto a 23 comités de desarrollo comunitario.
La zona del Parque Nacional de Shivapuri Nagarjun ha sido un área importante para la captación de agua, suministrando a diario al valle de Katmandú cientos de miles de litros cúbicos de agua.
|
 |
En el año 1976, el área fue establecida como una cuenca protegida y una reserva de vida silvestre. En el año 2002, fue creado como el Parque Nacional Shivapuri, que en un principio abarcaba 144 kilómetros cuadrados, y fue extendida hasta la Reserva Forestal Nagarjuna a principios del año 2009, obteniendo su tamaño y nombre actual.
El parque está situado en una zona de transición entre el clima subtropical y el clima templado. La precipitación anual ronda por los 1.400 mm, cayendo principalmente de mayo a septiembre, con un 80% de toda la precipitación durante los monzones. La temperatura en invierno varia de los 2 a los 17 ºC, y durante el verano su temperatura está entre los 19 y 30 ºC.
|

En el parque nacional de Shivapuri,
octubre 2009, jussihuotari |
La vegetación característica del parque es de bosque medio entre los 1.000 y 1.800 metros de altitud, el cual consta de especies de hoja ancha, pino, cerezo silvestre del Himalaya o en la zona de menor temperatura encontramos especies de la familia del roble y laurel mezclados con rododendros en las laderas del norte.
En las altitudes superiores prospera una gran variedad de hierbas medicinales. Los botánicos han registrado hasta 129 especies de hongos y unas 2.122 especies florales, de las cuales 16 son endémicas.
Desde el año 2002 se han realizado varios estudios para determinar la diversidad de la fauna en esta zona protegida. En un estudio de campo realizado entre julio de 2003 y julio de 2004 se han identificado especies como el leopardo indio, el chacal dorado, el oso negro del Himalaya, la gran civeta india, la marta de garganta amarilla, el gato de la jungla, la pequeña mangosta asiática, el goral del Himalaya, jabalí, el mono Rhesus, el pangolín chino, la ardilla del Himalaya, el puercoespín de la India, la rata negra, el ratón leonado o la musaraña de dientes marrones entre otros. Aunque no se observaron, se cree que también están el leopardo nublado y el gato leopardo.
En el año 2008 se identificaron murciélagos de orejas grandes en la entrada de una cueva de Nagarjuna dentro del parque.
Los ornitólogos han identificado a 318 especies de aves, incluyendo el águila-buho euroasiático.

Vegetación en el parque nacional de
Shivapuri, julio 2012, Saian Subedi |

Oso negro del Himalaya, Abu0804 |
|
|
|
Mándanos un Mensaje |
¿Tienes información que podemos añadir en esta página? Mándanos un mensaje |
|
|
|
|
En el parque nacional de Shivapuri,
noviembre 2011, Göran |
COMENTARIOS
|
Viajar significa respetar los lugares que visitas, sus gentes, así como adaptarte a sus costumbres y gastar el dinero de una manera justa para sus lugareños
|