Utilizamos cookies para analizar tu navegacion. Si continuas navegando entendemos que aceptas su uso, más información
|
CULTURA EN NEPAL
Nepal es muy rica en cultura, la cual consiste básicamente en costumbres y tradiciones sociales. Se puede decir que su cultura es única. El rico patrimonio cultural de Nepal ha evolucionado a lo largo de los siglos. Este patrimonio cultural abarca diversidades culturales de los diversos grupos étnicos, tribales y grupos sociales que habitan en diferentes altitudes. Su manifestación cultural puede verse en la música, danza, arte, artesanía, folclore, cuentos populares, lengua, literatura, filosofía, religión, fiestas, celebraciones y gastronomía.
|
|
|

Tambores llamados Dhimay utilizados en un festival
celebrado por los Newars en el distrito de
Nuwakot en Nepal, enero 2009, Krish Dulal
|
|
Ciertas leyendas afirman que ciertos bailes del subcontinente indio se originaron en la morada del dios Shiva, en el Himalaya, donde este dios realizaba el baile tandava. Según la mitología hindú, el Tandava de Shiva es un baile vigoroso que forma parte del ciclo de creación, preservación y disolución. Mientras que el Rudra Tandava representa la naturaleza violenta, en primer lugar por ser el creador y más tarde como el destructor del universo.
Shiva es considerado como el supremo señor del baile. Estas leyendas indican que las tradiciones de danza de Nepal son de origen muy antiguo. Según las altitudes y las etnias, los bailes de Nepal cambian en lo referente a su estilo, así como a sus trajes tradicionales. El Dishka, un baile que se realiza en las bodas, incluye un intrincado juego de pies y movimientos de brazos. Los instrumentos musicales y la música que acompaña a los bailes cambian y giran en torno a temas como la recolección de las cosechas, los ritos matrimoniales, historias de guerra, historias de amor y otros temas e historias de la vida cotidiana en los pueblos.
Según un censo de 2001, en Nepal se hablan al menos 92 idiomas diferentes. El patrimonio lingüístico se ha desarrollado a partir de tres grupos lingüísticos principales, el Indo-Ário, el Tibetan-Burmano y el de los indígenas. En la actualidad el nepalí es usado por al menos la mitad de la población de Nepal.
|

Vendedores callejeros, enero 2007,
Sigismund von Dobschütz |
Se calcula que el 80% de la población practica el hinduismo, y el 11% el budismo, aunque mucha población incluida en esta clasificación practican un mezcla de hinduismo, budismo y tradiciones animistas. Alrededor del 3,2% de la población practica el Islam, el 3,6% sigue la religión indígena Kirant y el cristianismo es seguido oficialmente por menos del 0,5% de la población.
Las tradiciones hindúes y budistas en Nepal se remontan a más de dos milenios. En Lumbini nació Buda, y el templo de Pashupatinath, Kathamandu, es uno de los más famosos y antiguos templo hindúes de Shiva. Nepal tiene varios otros templos y monasterios budistas, así como muchos lugares de culto de otros grupos religiosos.
Tradicionalmente, los pensamientos filosóficos de Nepal están muy arraigados con el carácter y las tradiciones filosóficas hindúes y budistas, donde se incluyen elementos del shaivismo de Cachemira, la escuela Nyingma del budismo tibetano, las obras de Karmacharyas de Bhaktapur, y una variedad de tradiciones tántricas.
Las tradiciones tántricas están profundamente enraizadas en Nepal, y se incluye la práctica del sacrificio de animales. Para estos sacrificios sólo se aceptan cinco tipos de animales que siempre deben ser machos: el búfalo de agua, cabra, oveja, gallina o pato.

A 1905 painting of Nepalese woman
|
Por su multiplicidad de grupos, Nepal tiene diversos cultos, dioses y diosas, las cuales coexisten con las grandes religiones. En su larga historia cultural, Nepal siempre se ha mantenido dentro de la armonía religiosa.
Los festivales de Nepal pueden durar desde un día a varios días. El Dashain es el festival más largo y más importante de Nepal. Por lo general, el Dashain ocurre desde finales de septiembre hasta mediados de octubre, justo después del final de la temporada de monzones en Nepal. Se trata de “un día de Victoria sobre los Demonios”. El Tihar es otro festival importante del país. |

Bailarín durante la celebración del Indra Jatra
|

Cerveza de mijo en Nepal
|
Otros festivales importantes incluyen Buddha Jayanti (la celebración del nacimiento de Buda), Maha Shivaratri (un festival del dios Shiva), y durante las festividades de Maha Shivaratri la gente consume excesivas bebidas y fuman cannabis. Los Sherpas, ubicados en su mayoría en las zonas altas y en la región del Monte Everest, celebran el Mani Rindu. La mayoría de los festivales incluyen la danza y la música, así como todo tipo de delicias gastronómicas locales.
Durante los festivales y en ocasiones especiales se consumen gran variedad de alimentos. Cabe destacar la cocina Newa que se sirve en festivales y en acontecimientos como bodas, incluyendo comida vegetariana y no vegetariana.
El fútbol es el deporte más popular en Nepal, seguido del cricket y el voleibol.
La arquitectura nepalí es una variedad única de arte y practicidad. Situado en medio de las rutas comerciales entre la naciones del sur en la India y los imperios del norte en el Tibet y China, la arquitectura nepalí refleja las influencias de estos dos baluartes culturales.
|
|
|
|
Mándanos un Mensaje |
¿Tienes información que podemos añadir en esta página? Mándanos un mensaje |
|
|
|
|

Templo de Pashupatinath desde el otro lado del río Bagmati
|
COMENTARIOS
Paola Velazquez, 26/06/2015
Me encantaría visitar Nepal!
--
Carmen Luisa Carrasco, 08/02/2015
Soy venezolana, docente jubilada, admiro la vida de los sherpas,me gustaria ver el everest desde el valle, seria una gran impresión para mi espiritu,hay mucha armonia en nepal, viven en contacto con una naturaleza hermosa.
--
|
Viajar significa respetar los lugares que visitas, sus gentes, así como adaptarte a sus costumbres y gastar el dinero de una manera justa para sus lugareños
|