Entre los escaladores muertos en esta montaña podemos citar al famoso escalador español Iñaki Ochoa en el año 2008, al escalador ruso Anatoli Boukreev en 1997 y Christian Kuntner en 2005.
El primer escalador que llegó a la cima en solitario y por la cara sur fue el escalador esloveno Tomaz Humar, en octubre de 2007.
El 27 de abril de 2010, Oh Eun-Sun, una escaladora surcoreana, pudo haberse convertido en la primera mujer del mundo en ascender las 14 montañas más altas del mundo si hubiera subido al Annapurna. Sin embargo, la encargada de los registros de este tipo de hazañas, Elizabeth Hawley, y después de una exhaustiva investigación invalidó una de sus ascensiones. El título de la primera mujer en ascender las 14 cimas más altas del mundo la tiene la extraordinaria escaladora española Edurne Pasaban.
Otras cimas
El Annapurna II, en la zona oriental de la cordillera, fue escalado por primera vez en el año 1960 por equipo de británicos, indios y nepalíes liderado por Jimmy Roberts.
La ascensión la hicieron a través de la Cordillera Occidental acercándose desde el norte. En términos de elevación, aislamiento (distancia con una montaña más alta, es decir el Annapurna I a 30,5 kilómetros) y prominencia 2.437 metros (Se define prominencia como el desnivel mínimo que hay que descender desde la cumbre de una montaña para llegar a otra, cualquiera que sea, más alta. Cuanto más prominencia tiene una montaña más destaca entre las que le rodean con independencia de su altura), el Annapurna II ocupa un lugar muy cercano al Annapurna I. Aunque compartan el nombre se trata de dos picos, dos cimas o dos montañas independientes.
El Annapurna III fue escalado por primera vez en el año 1961 por una expedición india liderada por Mohan Singh Kohli, a través de la cara nordeste.
El Annapurna IV, cerca del Annapurna II, fue escalado por primera vez en el año 1955 por una expedición alemana liderada por Heinz Steinmetz, a través de la cara norte y la cresta noroeste.
El Gangapurna fue escalado por primera vez en 1965 por una expedición alemana liderada por Günther Hauser, a través de la Cordillera Oriental.
El Annapurna Sur (también conocido como Annapurna Dakshin, o Moditse) fue escalado por primera vez en el año 1964 por una expedición japonesa, a través de la arista norte.
El Hiunchuli (6.441 metros de altura) se extiende al este del Annapurna Sur y fue escalado por primera vez en el año 1971 por una expedición de Estados Unidos.
El Machapuchare (6.993 metros de altura) es otro de los picos importantes de los Annapurnas, aunque se encuentra debajo de los 7.000 metros de altura. El Machapuchare y el Hiunchuli son prominentemente visibles desde el valle de Pokhara. Estos picos son las “puertas” al Parque Nacional del Annapurna, los cuales conducen a la cara sur del inmenso Annapurna I. El 20 de abril del 2012 un grupo de famosos montañeros de Bengala Occidental (India) llegaron a la cima del Annapurna I y se convirtieron en miembros de un grupo de élite de alpinistas que han escalado con éxito tres Ochomiles (Monte Everest 2010, Kanchejunga 2011 y Annapurna 2012) en tres años consecutivos. |

Montaña sagrada Macchapuchare,
febrero 2009, Hans Stieglitz
|
Trekking
El Área de Conservación del Annapurna es una región de trekking muy conocida.
Hay tres rutas principales de trekking en la región del Annapurna:
El Jomson Trek. Hacia Jomsom y Muktinath (existe un proyecto para la construcción de una carretera). En este trekking se pueden apreciar los profundos valles y las altas montañas que rodean al gigantesco Annapurna Himal y abarcar una amplia gama de pueblos y terreno, desde la selva sub-tropical hasta un paisaje parecido a la alta y seca meseta tibetana.
La ruta del Santuario del Annapurna hasta el campamento base del Annapurna.
El circuito de los Annapurnas. Rodea el mismo Annapurna Himal e incluye la ruta Jomsom.
Por lo general la ciudad de Pokhara sirve como punto de partida para estas caminatas, y además es un buen punto de partida para otras caminatas cortas de uno o varios días, como las rutas Ghorepani o Ghandruk.
El distrito de Mustang, un antiguo reino que hace frontera con el Tíbet, forma parte también geográficamente de la región de los Annapurnas, pero las excursiones por la parte alta están sujetas a restricciones especiales.
Alrededor de dos tercios de todos los excursionistas en Nepal visitan la región del Annapurna. Se trata de una zona de fácil accesibilidad, los hostales en las colinas son abundantes, y los trekkings ofrecen un paisaje diverso, con dos montañas altas y pueblos en las tierras bajas. Además, debido a que toda la zona está habitada, los trekkings en la región ofrecen una buena exposición cultural y una experiencia única.
Mándanos un Mensaje |
¿Tienes información que podemos añadir en esta página? Mándanos un mensaje |
|
|
|
|
El macizo del Annapurna, vista desde un avión, abril 2011, Solundir |
COMENTARIOS
|