Utilizamos cookies para analizar tu navegacion. Si continuas navegando entendemos que aceptas su uso, más información
|
SISTEMA FLUVIALES - RIOS
Nepal tiene tres categorías de ríos. Los sistemas más grandes – de este a oeste Koshi, Gandaki/Narayani, Karnali/Goghra y Mahakali – los cuales proceden de múltiples afluentes que nacen en o después de la parte alta del Himalaya que mantienen importantes flujos de deshielo en la calurosa y seca primavera antes de la llegada de los monzones.
|
|
Estos afluentes cruzan las montañas más altas en profundas gargantas, fluyen hacia las Colinas Medias, luego se unen con una configuración parecida a un candelabro antes de cruzar la cordillera Mahabharat y emergen en las llanuras, donde depositan minerales y tierra arrastradas por el agua en un área de más de 10.000 kilómetros cuadrados.
El Koshi es también conocido como Sapta Koshi por sus siete afluentes del Himalaya en la parte oriental de Nepal: Indrawati, Sun Koshi, Tama Koshi, Dudh Koshi, Liku, Arun y Tamur. El Arun nace en el Tíbet a unos 150 kilómetros de la frontera norte de Nepal. El afluente de Sun Koshi, Bhote Koshi, también crece en el Tíbet y es seguido por la carretera Arniko Highway que conecta Katmandú y Lhasa.
|

Cruzando un río por un estrecho puente,
octubre 2007, Chris de Rham |
|

Valle de la Eternidad (Ripuk, valle Barun). Ripuk es el nombre
local de uno de los lugares del valle Barun, donde la población
local se asienta temporalmente, agosto 2009, Dhilung Kirat
|
|
El Gandaki/Narayani tiene siete afluentes del Himalaya en el centro del país: Daraudi, Seti Gandaki, Madi, Kali, Marsyandi, Budhi y Trisuli también conocido como Sapta Gandaki. El Kali Gandaki nace en el borde de la meseta tibetana, y fluye a través del reino semi-independiente de Mustang, para luego pasar entre las montañas de más de 8.000 metros de altitud Dhaulagiri y Annapurna por el valle más profundo del mundo. El Trisuli nace al norte de la frontera internacional en el Tíbet. Después de unirse los siete afluyentes superiores, el río se convierte en el Narayani dentro de Nepal y se ensambla desde el valle de Chitwan. Cuando el río cruza la frontera con India su nombre cambia a Gandak.

Río Kali Gandaki cerca de Chusang, Mustang,
septiembre 2007, Bob Witlox
|

Huelga en el ferry que cruza el río Koshi en Nepal,
enero 2008, BBC World Service
|
El Karnali drena al oeste de Nepal, con Bheri y Seti como sus influyentes principales. La parte superior de Bheri pasa por la zona de Dolpo, un valle remoto más allá del Dhaulagiri con afinidades culturales con la tradición tibetana. La parte superior Karnali nace en el Tíbet cerca del lago sagrado Manasarovar y el Monte Kailash. Esta zona se caracteriza por ser un nexo hidrográfico del Sur de Asia, ya que contiene las fuentes del Indo y sus afluentes más importantes, el Sutlej, el Karnali (un afluente del Ganges) y el Brahmaputra. Según la cosmografía tradicional este lugar es el centro del universo. El Mahakali o Kali se une al Karnali en la India a lo largo de la frontera entre Nepal e India, donde el río se conoce como Goghra o Ghaghara.
Los ríos de segunda categoría nacen en las Colinas Medias y en la Cordillera de Mahabharat, y de este a oeste tenemos el Mechi, Kankai y Kamala. El Bagmati riega el valle de Katmandú entre los sistemas de Kosi y Gandaki. Sin las fuentes de los glaciares, el flujo anual de estos ríos es muy variable, aunque su flujo persiste durante la estación seca.

Río Trisuli, de Katmandú a Pokhara,
julio 2006, Michael Douglas
|

El río Kali Gandaki es más antiguo que los Himalayas, y
es uno de los principales río de Nepal. El río mide 650
kilómetros y fluye a través del valle entre las montañas
Dhaulagiri (8167 metros) al oeste y Annapurna (8091
metros) al este. Se trata de un lugar con amplios
espacios, terrenos desérticos, viento y mucho
silencio, octubre 2009, Radoslaw Kut
|
Los ríos de tercera categoría aumentan en el exterior de las colinas Siwalik, y la mayoría de ellos son temporales.
Ninguno de estos sistemas fluviales permite la navegación comercial. Cabe destacar que las gargantas profundas crean grandes obstáculos para el establecimiento de redes de trasporte y de comunicación, que por lo tanto supone en una fragmentación de la economía. Los caminos y senderos de a pie son todavía las rutas principales de transporte en muchos de los distritos de las colinas.
|
|
|
Gestión de los ríos
Las tres categorías de ríos son capaces de causar graves inundaciones, por ejemplo, el Rapti occidental en su segunda categoría es denominado Gorakhpur´s Sorrow (Dolor de Gorakhpur) debido a su historia de inundaciones urbanas. El río Koshi en la primera categoría provocó una gran inundación en agosto del año 2008 en el estado de Bihar, India, después de romper un muro de contención en Nepal, el cual tenía un mantenimiento deficiente.
La erosión que proviene de los ríos del Himalaya ofrece un incremento anual de kilómetros cúbicos de sedimentos que llegan desde las montañas. Esos sedimentos se quedan en las llanuras en vastos abanicos aluviales o deltas interiores, en meandros que pueden cambiar el rumbo del propio río en varias décadas. Son muchos los expertos que se preguntan y estudian la posibilidad de crear terraplenes artificiales para contener el problema de las inundaciones. La cultura tradicional Mithila, en Nepal y Bihar, hacen celebraciones dirigidas al río como dador de vida debido a que aportan suelo fértil para cultivar, e incluso consideran al río dador de vida a través de sus inundaciones catastróficas. |

Un puente de bambú en un trekking por los Annapurnas, desde Besisahar a Bahundada, octubre 2009, Radoslaw Kut |
Otra posibilidad para evitar las inundaciones sería la construcción de largas presas (en grandes barrancos que cruzan la cordillera Mahabharat), con capacidades de almacenamiento que puedan acoger los altos flujos de agua durante los monzones, que es cuando hay agua mas que suficiente en las llanuras, y disponer de agua, e incluso energía hidroeléctrica, en la época calurosa y seca.
La construcción de presas en Nepal es un tema controvertido por varias razones. En primer lugar la región es sísmicamente activa. La rotura de diques causada por algún terremoto puede causar numerosas muertes y gran destrucción en las zonas bajas, particularmente en la llanura del Ganges que se encuentra densamente poblada.
|

En el distrito Manang en Nepal,
octubre 2009, Radoslaw Kut
|
En segundo lugar, el calentamiento global ha llevado a la formación de lagos glaciares represados por morrenas inestables. En caso de que estas morrenas fallen pueden surgir enormes cascadas de agua que pueden romper las estructuras hechas por el hombre en zonas más bajas de esos ríos. En tercer lugar, las tasas de sedimentación en el Himalaya son extremadamente altos, lo que llevaría a una rápida pérdida de capacidad de almacenamiento en las posibles presas que se hicieran. Además surgen complicadas cuestiones de equidad transfronteriza en como India y Nepal podrían compartir costos y beneficios, algo que se ha demostrado ser difícil de resolver.
Mándanos un Mensaje |
¿Tienes información que podemos añadir en esta página? Mándanos un mensaje |
|
|
|
|
|

Río Bagmati en el Templo de Pashupatinath. Después
de las cremaciones las cenizas y restos que quedan
en el fuego se depositan en el río, y hay niños que
chequean la orilla con la esperanza de encontrar
algún objeto de valor, octubre 2010, Phil Parsons
|
|
COMENTARIOS
|
Viajar significa respetar los lugares que visitas, sus gentes, así como adaptarte a sus costumbres y gastar el dinero de una manera justa para sus lugareños
|