El dios Ram, una encarnación de Vishnu, se casó con la diosa Sita en una ceremonia en el palacio del Rey Janak. Hoy en día, Janakpur es una importante ciudad en la zona de Terai al este de Nepal. Gautama Buddha nació en Lumbini de Terai, en el actual Nepal.
Se cree que los Madheshis descienden de un brahman de Virbhumi conocido como Virupaksha.
El Terai, hoy una de las regiones agrícolas más productivas en Nepal, ha sido habitada por los seres humanos y los homínidos desde hace unos 30.000 años.
istóricamente, la región de Terai fue habitada por los Tharus, Yadavs y otros grupos indígenas antes de la llegada de los pueblos indo-ários del nordeste (Khas).
Desde el establecimiento de la monarquía absoluta Shah en el año 1768, la amplia comunidad Pahari, particularmente los Bahuns y Chhetris, tenían el monopolio virtual del gobierno, de los militares y de los puestos administrativos en todo el reino. Durante la era pre-democrática, la cultura y la lengua Pahari Chhetri dominaba en Nepal ante la desventaja y exclusión de muchas minorías nepalíes y grupos indígenas donde se incluían los Madhesi. La práctica del gobierno era una política basada en una nación y una cultura, por lo que discriminaban a las minorías.
En el siglo XIX, los agricultores Madhesi de origen indo-ário se trasladaron a la región desde el interior de Nepal e India, convirtiéndose en la población predominante. Antes de un desarrollo a gran escala, la zona de Terai estaba densamente arbolada y suponía una buena frontera para la malaria.
Durante el final de la dinastía Shah, los Pahari de la región montañosa comenzaron a asentarse en Terai bajo un sistema que social y políticamente mantenían al margen a los Madhesis, quienes habían dominado la región desde el siglo XIX. Los Paharis consideraban a los Madhesis como anti-nepalíes y como inmigrantes indios. Los Madhesis fueron víctimas de serios abusos, y el régimen trató de excluir a los que no eran Paharis de la política nacional a través de leyes discriminatorias a pesar de la afluencia masiva de población en la zona.
La comunidad Pahari compró gran parte de Terai, o incluso se apoderaban de grandes extensiones de tierra. Junto con los tradicionales terratenientes Tharu, llegaron a constituir el nivel superior de la jerarquía económica, que en las zonas rurales de Terai está determinado en gran medida por la distribución y el valor de la tierra agrícola productiva. Los pobres eran la población sin tierra, o con tierras pequeñas, los intocables o dalits, y los pescadores tradicionales.
La política de “una nación, una cultura” llevada a cabo por el Rey Mahendra durante su gobierno absoluto creó un contratiempo para la cultura de los no Paharis incluyendo a los Newars, Tamangs, Magars, Kirats y Madhesis.
El enfoque del Gobierno Real fue en gran parte ignorar las frustraciones entre la comunidad Madhesi y sus demandas al acceso político. Incluso después del democrático Movimiento Popular de 1990, hubo pequeñas mejoras en la condición de las etnias incluyendo a los Madhesis. Aunque los idiomas Maithili y Bhojpuri, junto con otras lenguas como el Nepal Bhasa, Tamang, Limbu, Gurung y Magar fueron reconocidos como idiomas nacionales por la constitución, no se hizo nada para mejorar y promocionar cualquiera de estas lenguas.
El deseo de una mayor autodeterminación de los Madhesis fue uno de los temas centrales en la Guerra Civil de Nepal y el posterior Movimiento Democrático. Durante y después de la Guerra Civil, el movimiento Madhesi – desde manifestaciones por la autonomía pacífica hasta conflictos armados separatistas – ha sido muy activo en la región de Terai. Esto incluye golpes contra los Paharis en forma de secuestro, asesinatos y despojo de tierras por grupos armados maoístas como el JTMM (Janatantrik Terai Mukti Morcha) que buscaban la independencia de los Madhesi.
Desde el final de Guerra Civil del año 2006 y el establecimiento de la República en Nepal en el año 2008, la etnia Madhesis ha tenido un primer presidente y un vice-presidente en el nuevo gobierno. La burocracia y otros sectores de la sociedad de Nepal, que fueron dominados en gran medida por la gente Pahari de las regiones montañosas, ha comenzado a incorporar gente de otros grupos étnicos incluyendo a los Madhesis. Sin embargo, la burocracia todavía tenía una abrumadora mayoría de gente Khas, ya que los aspirantes al servicio público tenían que hacer sólo un examen en nepalí y no se pedían créditos adicionales, ni se tenían en cuenta el conocimiento de otras lenguas nacionales. El mayor golpe relacionado con cuestiones lingüisticas fue cuando la Corte Suprema prohibió a los organismo públicos usar cualquier idioma que no sea el nepalí para cualquier propósito oficial. Por otra parte, muchos Tarai Madhesis perciben una falta de interés por parte del Partido Comunista de Nepal (Maoistas), ahora parte del gobierno, en mejorar la suerte de los Madhesis y por lo tanto se sienten alejados del partido y de sus políticos.
Como los movimientos políticos de los Madhesis persiguen un mayor acceso político y la autonomía, grupos indígenas de Terai han albergado aprensión hacia algunos temas Madhesi, como “un Madhes, una provincia”, algo que ellos perciben como algo asimilado.
